
Podríamos decir que las redes sociales se están convirtiendo en el registro de nuestros gustos como ciudadanos online.
Y son los gustos de los usuarios el elemento que da a las redes sociales el valor y poder, tan grande del que disfrutan: históricamente las empresas han destinado importantes porcentajes de sus presupuestos en conocer la opinión y gustos de sus clientes o posibles clientes.
Los buscadores, que significaron el paso anterior en el establecimiento del usuario online, son el catalizador de la actividad que se realiza en la Web. Con lo que los negocios se rompen la cabeza para aparecer en los primero resultados. El Posicionamiento SEO o posicionamiento web (Search Engine Optimization) justamente busca ajustar la información de las páginas y sitios Web para que aparezcan en las primeras posiciones de las páginas de resultados.
Hay expertos que estudian dentro del marketing web, el comportamiento de los usuarios y el funcionamiento de los propios motores para asesorar a sus clientes sobre la forma en la que deben de adaptar sus contenidos para lograr un mejor posicionamiento web. Sin embargo con la incorporación de los datos del mapa social, las tácticas de posicionamiento que utilizan pueden dejar de ser útiles, o al menos parcialmente.
¿De qué forma un contenido puede tener los elementos que se ajusten al historial de los diferentes usuarios? Seguramente hay algunos elementos que coinciden entre grupos sociales, pero si realmente el mapa social de un usuario afectará a sus resultados de búsqueda, el de otro los debería de afectar de manera diferente, a pesar de que coincidan en un grupo social.
¿Tendrán los expertos en SEO (además de las agencias de publicidad, desarrolladores, etc.) acceso a la información de las redes sociales? Posiblemente los resultados que están arrojando as ya activas campañas de buzz marketing, tengan la respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario